Un diplomado es una forma de capacitación que se ofrece como una respuesta
 a la creciente necesidad de motivar a la fuerza laboral de cualquier
 organización a entender el papel que juega el desarrollo de competencias
 personales y para el trabajo en su empleabilidad y por ende en la productividad
 de la empresa en la que labora.
     Un Diplomado puede ser un
 programa de 20 a 150 horas de instrucción. Los diplomados no tienen validez
 curricular, es decir, no son un grado académico. No es necesario tener conocimientos
 previos sobre el tema, ni tener estudios formales previos para ingresar a
 estudiar un diplomado.
      Su contenido generalmente tiene una
 orientación práctica y el participante tiene que desarrollar las diferentes
 actividades de aprendizaje que se diseñan específicamente para que los alumnos
 desarrollen o adquieran las competencias planteadas por el diseñador
 instruccional.
    Para acreditar el diplomado y recibir las
 UEC -Unidades de Educación Continua- y diploma correspondientes; es necesario cumplir
 con un mínimo de el 85% de las actividades de aprendizaje establecidas en el
 programa para recibir el diploma de acreditación.
    Un diplomado se conforma de
 "Módulos". Cada módulo se estructura en "Temas" que definen
 los resultados instruccionales esperados y establecen las actividades a
 desarrolar y las condiciones de satisfacción para la acreditación de los
 mismos. Los temas están formados de "Recursos, Foros de colaboración y
 discusión, Actividades de Aprendizaje, Evaluaciones y Tareas".
Para lograr los objetivos del
 diplomado todas las actividades de aprendizaje se centran en el alumno. Se
 utilizan metodolgías Andragógicas para facilitar y potenciar el aprendizaje. Se
 trabaja sobre los 3 ejes que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje:
 cognitivo, volitivo y afectivo. 
Al término del programa el alumno
 integra el "saber" y el "saber hacer" para lograr el "SABER SER"; alcanzando
 así un aprendizaje significativo y para toda la vida.
 
 